Fátima. Geografía, Historia, Teología y Profecía
“‘Y apareció otra señal en el cielo: un gran dragón’ (Apoc. 12, 3). Estas palabras de la primera lectura de la Misa nos hacen pensar en la gran lucha que se libra entre el bien y el mal, pudiendo constatar cómo el hombre, al alejarse de Dios, no puede hallar la felicidad, sino que acaba por destruirse a sí mismo. ¡Cuántas victimas durante el último siglo del segundo milenio! Vienen a la memoria los horrores de las dos guerras mundiales y de otras muchas diversas partes del mundo, los campos de concentración y exterminio, los Gulag, las limpiezas étnicas y las persecuciones, el terrorismo, los secuestros de las personas, la droga y los atentados contra los hijos por nacer y contra la familia.
El mensaje de Fátima es una llamada a la conversión, alertado a la humanidad para que no siga el juego del ‘dragón’, que con su ‘cola’, arrastró un tercio de las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra. La meta última del hombre es el cielo, su verdadera casa, donde el Padre celestial, con su amor misericordioso, espera a todos. Dios quiere que nadie se pierda; por eso, hace dos mil años, envió a la tierra a su Hijo, ‘a buscar y salvar lo que estaba perdido’ (Luc. 19, 10). Él nos ha salvado con su muerte en la cruz; ¡que nadie haga vana esa cruz! Jesús murió y resucitó para ser el ‘primogénito entre muchos hermanos’ (Rom. 8, 29). Con su solicitud materna, la santísima Virgen vino aquí, a Fátima, a pedir a los hombres que ‘no ofendieran más a Dios, nuestro Señor, que ya ha sido muy ofendido’, Su dolor de madre la impulsa a hablar; está en juego el destino de sus hijos. Por eso pedía a los pastorcitos: ‘Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, pues muchas almas van al infierno porque no hay quien se sacrifique y pida por ellas’”.
(San Juan Pablo II, 13 de mayo del 2000)
Padre Ramiro José Sáenz
Nació en Mendoza, Argentina, el 6 de septiembre de 1949. Curso estudios primarios y secundarios en el colegio San Luis Gonzaga, de los Padres de la Compañía de Jesús, en la misma ciudad. Fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre del año.
Cursó los estudios de Filosofía en el Seminario de Rosario, Santa Fe y de Teología en el de Paraná, Entre Ríos. Logró la licenciatura en Teología por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma, con la tesis histórico-teológica: "La reforma del sacerdocio en San Juan de Ávila".
Ejerció el sacerdocio en las parroquias de San Miguel, Santa María Goretti y Catedral de la Arquidiócesis de Mendoza, como párroco en Ntra. Sra. del Carmen y Ntra. Sra. del Rosario de la diócesis de San Rafael.
Dictó clases de Teología fundamental, Cristología y Santísima Trinidad en la Pontificia Universidad Católica Argentina, filial Mendoza.
En el seminario Diocesano de San Rafael, las siguientes materias: Historia de la Iglesia, Patrística, Teología Fundamental, Moral, Teología Espiritual, Sacramentos, Liturgia, San Agustín y Teología de la Historia. Fue Director Espiritual del seminario Santa María Madre de Dios, de San Rafael.
Ha colaborado en las revistas Mikael, Gladius y Cuadernos de Espiritualidad y Teología con diversos artículos de temas teológicos e históricos. Publicó los siguientes libros:
- Sólo Dios basta
- Devocionario de la familia
- El llamado al sacerdocio
- Fátima, un examen de conciencia ante el tercer milenio
- El noviazgo, un camino para dos
- El Código da Vinci ¿Denuncia o fraude?
- Cuba, Iglesia y Revolución
- En colaboración en el libro Lucidez y Coraje;
- La Inquisición Medieval.
Ha dictado conferencias, cursos y retiros en Argentina, Chile, Paraguay, México, España y Canadá.
También te recomendamos los siguientes...