Ir al contenido

Cómo evangelizar desde la cátedra

https://www.letrada.com.mx/web/image/product.template/57/image_1920?unique=27e2255
(0 reseña)

¿Se puede formar al educando cuando no se atienden a sus diversas religaciones? 

El hombre es un ser religado de múltiples maneras. Religado a los otros, por ser “animal social”; religado al mundo, como integrante de la naturaleza; religado a la Ley Moral, por sus exigencias de perfección; religado al tiempo y a la Historia, en cuanto heredero de una tradición y hacedor de una cultura; religado al Absoluto por su condición de creatura; religado finalmente a Cristo, por su carácter de redimido. Una educación que no atienda a todas estas religaciones no será verdadera educación, no será una educación integral.

No creamos que estamos impartiendo una educación católica por el mero hecho de que en el programa de estudios, donde hay tantas materias dictadas según las más diversas ideologías, agreguemos una hora de religión.

Una verdadera educación que no quiera eliminarse a sí misma como educación, debe ponerse en estado de apertura a lo Sobrenatural, pues sólo mediante un salto que trascienda lo contingente es alcanzable lo Absoluto, único ámbito en que puede lograrse la formación integral del hombre.

Clic allí    

Pbro. Dr. Alfredo Sáenz

Nació en Buenos Aires el 21 de enero de 1932. Ingresó en el Noviciado de la Compañía de Jesús en 1949. Tras concluir el trienio de Humanidades hizo sus estudios de Filosofía y Teología en el Colegio Máximo de San Miguel, obteniendo allí la Licenciatura en Filosofía. El 21 de diciembre de 1962 se ordenó de Sacerdote. Dos años después fue enviado a Roma para perfeccionar sus conocimientos. Se inscribió en la Universidad Pontificia de San Anselmo, donde elaboró su tesis académica sobre un tema patrístico, siéndole conferido el Doctorado en Teología con especialización en Sagrada Liturgia.

Vuelto a la Argentina, enseñó en el Colegio Máximo de San Miguel, y luego, a requerimiento del Arzobispo de Paraná, Mons. Adolfo S. Tortolo, colaboró durante varios años en el Seminario de dicha Arquidiócesis, dedicándose a la formación de los seminaristas, a través de la dirección espiritual y la docencia. En ese lapso fue asimismo secretario de redacción de la Revista cuatrimestral Mikael, donde escribieron personalidades del país y del extranjero, y que llegó a totalizar 33 volúmenes a lo largo de 11 años.

Visitó Rusia en tres ocasiones, con el propósito de recabar datos para su libro De la Rus’ de Vladimir al “hombre nuevo” soviético, publicado en 1989, así como para conocer las ciudades medievales rusas y el arte icónico de su época de gloria, lo cual se refleja en su obra El Icono, esplendor de lo sagrado.

Actualmente vive en Buenos Aires, en la Residencia “Regina Martyrum”, de la Compañía de Jesús, donde se dedica a una intensa actividad literaria. Es, además, profesor de Patrística en la Facultad de Teología de San Miguel, dependiente de la Universidad del Salvador, conferencista y predicador de Ejercicios Espirituales. Ha escrito más de un centenar de artículos y alrededor de 30 libros, cuya nómina parcial se incluye a continuación:

  • Héroes y Santos.
  • Siete virtudes olvidadas.
  • La Cristiandad y su cosmovisión.
  • El fin de los tiempos y seis autores modernos.
  • De la Rus’ de Vladimir al “hombre nuevo” soviético.
  • La Caballería.
  • Antonio Gramsci y la revolución cultural.
  • Derecho a la vida: cultura de la muerte.
  • In Persona Christi.
  • Palabra y vida (ciclo de Homilías).
  • Las Parábolas del Evangelio según los Padres de la Iglesia.
  • La Nave y las Tempestades.

67,00 67.0 MXN 67,00

67,00

Not Available For Sale

    Esta combinación no existe.

    También te recomendamos los siguientes...

    Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.